Los polígonos estrellados: características y clasificación.

Erabaki
Konponketa

Lados

Lados

nº estrellas

nº estrellas

paso

paso

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

0

0

0

0

1

2

0

0

2

2,3

1

3

2

2,4

2

3,4

4

2,3,4,5

1

5

LOS POLÍGONOS ESTRELLADOS:

Si unimos los vértices de un polígono saltando rítmicamente un número dado de vértices hasta volver al primero conseguiremos un polígono estrellado. Dependiendo del número de vértices podremos conseguir más o menos polígonos estrellados a partir de un polígono. 

En algunos casos al unir los vértices de forma alterna podemos encontrarnos con que en realidad inscribimos otros polígonos convexos dentro del polígono inicial. En esos casos no obtendremos verdaderos polígonos estrellados sino FALSAS ESTRELLAS.

Los polígonos estrellados de clasifican por:

  • Género: Es el número de lados que forman el polígono.
  • Especie: Es el número de vueltas que debemos dar antes de completar la figura.
  • Paso: Es el número de divisiones de la circunferencia que abarca el lado.
  • Núcleo: Es el polígono que surge en su interior.
  • Nodo: Cada uno de los vértices de un polígono estrellado se denomina nodo.